
1. DESCRICIÓN:
La flexibilidad es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin ser dañado.
La velocidad es una magnitud física que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.
2. OBJETIVOS:
Los objetivos en la flexibilidad son: evitar lesiones, tener mayor movilidad y al generar mayor amplitud en los movimientos se gana mayor potencia.
Los objetivos en la velocidad son: Realizar acciones, movimientos, carreras... en poco tiempo
3. PARTES O FASES:
La velocidad se divide en:
Velocidad media:
Informa sobre la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento por el tiempo empleado en efectuarlo.
Velocidad instantenea:
Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza sobre una trayectoria, cuando el lapso de tiempo es infinitamente pequeño, siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto de la trayectoria.
Velocidad relativa:
El cálculo de velocidades relativas en mecanica clasica es aditivo y encaja con la intuición común sobre velocidades; de esta propiedad de la aditividad surge el metodo de la velocidad relativa.
Velocidad angular:
La velocidad angular no es propiamente una velocidad en el sentido anteriormente definido sino una medida de la rapidez con la que ocurre un movimiento de rotación. Aunque no es propiamente una velocidad una vez conocida la velocidad de un punto de un sólido y la velocidad angular del sólido se puede determinar la velocidad instantánea del resto de puntos del sólido.
La flexibilidad se divide en:
Ejercicio de movilidad articular: Consiste en la realización de varias repeticiones (insistencias) de cada uno de los movimientos articulares, procurando alcanzar la máxima amplitud en cada una de las repeticiones. Esto se puede realizar en pareja o individual.
Elongación muscular: Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniéndose por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A esto se le llama también estiramiento muscular, pues se estiran algunos músculos que intervienen en los movimientos articulares realizados. Este estiramiento provoca cierta cantidad de dolor en el o los músculos que intervienen. Pueden ser realizados en forma individual o en pareja.
4. Actividades O Sesiones:
Para ganar velocidad, hay muchas actividades que se pueden realizar. La mayoría de deportes como fútbol, baloncesto, tenis, etc. Sirven para mejorar, entre otras cosas, la velocidad
Se pueden realizar estiramientos y calentamientos diarios para ganar flexibilidad
5. Primeros auxilios: Si tenemos mucha flexibilidad es muy dificil que nos den tirones musculares. Con la velocidad sí nos pueden dar tirones musculares y nos podemos caer realizando una carrera, los primeros auxilios son: poner una venda si es una caida leve o estirar el músculo o poner hielo en la zona afectada si es algo muscular
6. Opinión personal: Tener flexibilidad y velocidad es esencial para realizar la mayoria de deportes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario