martes, 30 de noviembre de 2010

La Flexibilidad Y La Velocidad



1. DESCRICIÓN:
La flexibilidad es la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin ser dañado.
La velocidad es una magnitud física que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo.

2. OBJETIVOS:
Los objetivos en la flexibilidad son: evitar lesiones, tener mayor movilidad y al generar mayor amplitud en los movimientos se gana mayor potencia.
Los objetivos en la velocidad son: Realizar acciones, movimientos, carreras... en poco tiempo

3. PARTES O FASES:
La velocidad se divide en:
Velocidad media:
Informa sobre la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento por el tiempo empleado en efectuarlo.
Velocidad instantenea:
Permite conocer la velocidad de un móvil que se desplaza sobre una trayectoria, cuando el lapso de tiempo es infinitamente pequeño, siendo entonces el espacio recorrido también muy pequeño, representando un punto de la trayectoria.
Velocidad relativa:
El cálculo de velocidades relativas en mecanica clasica es aditivo y encaja con la intuición común sobre velocidades; de esta propiedad de la aditividad surge el metodo de la velocidad relativa.
Velocidad angular:
La velocidad angular no es propiamente una velocidad en el sentido anteriormente definido sino una medida de la rapidez con la que ocurre un movimiento de rotación. Aunque no es propiamente una velocidad una vez conocida la velocidad de un punto de un sólido y la velocidad angular del sólido se puede determinar la velocidad instantánea del resto de puntos del sólido.
La flexibilidad se divide en:
Ejercicio de movilidad articular: Consiste en la realización de varias repeticiones (insistencias) de cada uno de los movimientos articulares, procurando alcanzar la máxima amplitud en cada una de las repeticiones. Esto se puede realizar en pareja o individual.
Elongación muscular: Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniéndose por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A esto se le llama también estiramiento muscular, pues se estiran algunos músculos que intervienen en los movimientos articulares realizados. Este estiramiento provoca cierta cantidad de dolor en el o los músculos que intervienen. Pueden ser realizados en forma individual o en pareja.

4. Actividades O Sesiones:
Para ganar velocidad, hay muchas actividades que se pueden realizar. La mayoría de deportes como fútbol, baloncesto, tenis, etc. Sirven para mejorar, entre otras cosas, la velocidad
Se pueden realizar estiramientos y calentamientos diarios para ganar flexibilidad

5. Primeros auxilios: Si tenemos mucha flexibilidad es muy dificil que nos den tirones musculares. Con la velocidad sí nos pueden dar tirones musculares y nos podemos caer realizando una carrera, los primeros auxilios son: poner una venda si es una caida leve o estirar el músculo o poner hielo en la zona afectada si es algo muscular

6. Opinión personal: Tener flexibilidad y velocidad es esencial para realizar la mayoria de deportes.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Actividades en el medio natural


1. DESCRIPCIÓN

La naturaleza es un marco previlegiado para el desarrollo de todo tipo de actividades físicas y deportivas; pero es necesario establecer la diferencia que existe entre la puesta en práctica de actividades que son desarrolladas en un gimnasio, piscina, sala o pista deportiva y que son “transportadas” a un entorno natural, y el grupo de actividades que solamente pueden ser realizadas en este entorno. El carácter cambiante de la naturaleza va a convertirse en el principal exponente de su desarrollo y precisamente va a ser la incertidumbre asociada a sus imprevisibles cambios el principal rasgo que las define y las diferencia.


2. OBJETIVOS

Las actividades en el medio natural nos ayudan a:

- Conocer, disfrutar y respetar un entorno distinto al habitual.

- Enriquecen las relaciones de amistad y el trabajo en equipo, valorando especialmente cada una de las tareas desempeñadas.

- La naturaleza nos aporta un conocimiento extraordinario al estudiar de cerca sus características tan especiales que a larga nos enriquece y potencian nuestro bagaje cultural.

- Favorecen notablemente la salud ya que inciden, por sus características, en los sistemas respiratorio y circulatorio beneficiándoles de manera extraordinaria.

- Desarrollan la condición física en general, predisponen hacia la superación de un objetivo y hacia la realización de un esfuerzo, hacen trabajar la inteligencia, la intuición y muchas veces el sentido común.


3. ACTIVIDADES O SESIONES

Hay muchas actividades que se realizan en el medio natural. Estas pueden realizarse en tierra (terrestres), en el agua (acuáticas) y en el aire (aéreas):

Terrestres:

- Orientación: Carreras siguiendo un plano y recorrido establecidos

- Esquí: Descender, pasear, correr o saltar con dos tablas y/o bastones

- Snowboard: Descender por laderas nevadas con una tabla en los pies

- Espeleología: Bajar o desplazarse por cuevas o galerías

Acuáticos:

- Remo: En embarcación, Trainera, piragua, kayac, etc.

- Vela: Navegación en barco, velero, catamarán, etc.

- Barranquismo: Descender barrancos con torrentes y sin ellos

- Windsurf: Navegación sobre tabla y vela

- Buceo: Descender a profundidades de mas o menos calado

Aéreos:

- Paracaidismo: Descender desde diferentes alturas en un paracaídas

- Ala delta: Controlar una ” nave “Ala delta en el espacio aéreo

- Globo: Dirigir un globo aerostático

- Puenting: Con elásticos lanzarse al vacío desde un puente balanceo


4. PRIMEROS AUXILIOS
A veces, sobretodo en el senderismo y la orientacion, nos pueden dar calambres o tirones musculares.
Un calambre o tirón muscular es la contracción involuntaria y dolorosa de uno o más músculos que se mantiene en el tiempo, apareciendo de forma repentina. Una vez desaparece, el dolor desaparece totalmente. No es una lesión que deje secuelas, aunque puede darse periódicamente y/o ser recurrente.

Esta lesión puede ser, además de muy dolorosa, muy molesta física y psicológicamente debido a su recurrencia. Por eso es importante saber cómo tratarlo una vez aparece, y también cómo evitarlo con medidas preventivas que busquen obviar las situaciones que favorecen su aparición.


5. OPINIÓN PERSONAL
Yo pienso que las actividades en el medio natural son bastante buenas. Haces deporte sano. Lo mejor que tienen estas acitividades es que hay un monton y son para todos los gustos. Mi favorita es el esquí porque se realiza en la nieve y se alcanza mucha velocidad.